A través de la aplicación del modelo G.E.A.R. se presentan y entrenan los componentes principales que favorecen y potencian la ejecución colectiva, eficaz y eficiente. Productividad, clima organizacional, desarrolo individual y auto-liderazgo son los ejes de desarrollo. Destinado a Colaboradores, Mandos Medios y Mandos Gerenciales de Organizaciones.
Formatos de aplicación a elección desde una disertación de 2 hs hasta un proceso de entrenamiento de 8 meses de duración.
Existe un factor que es decisivo y que tiene mucha incidencia en la calidad de la experiencia personal y laboral, ese factor es “El Disfrute”. Solo las actividades que se disfrutan son aquellas que nos despiertan ganas de vivirlas, de repetirlas y de compartirlas.
El Disfrute puede ser concebido como el resultado de una práctica determinada, pero también puede entenderse como una disposición de las personas y no como la resultante de acciones determinadas.
Los cambios inesperados, externos o internos, tienen alto costo emocional y demandan una readaptación emocional, funcional y de equipo.
Esta instancia favorece la coordinación, consistencia y la reconfiguración estratégica, operativa y emocional del equipo.
En momentos/épocas complejas, debemos redireccionar y mancomunar todos nuestros esfuerzos en pos de objetivos de contingencia. 5to set es una analogía deportiva de un momento de sumo estrés, agotamiento físico y emocional.
Solicitá más información comunicándote al 351 3158567 (Germán Bernhardt)
Se desarrollan los componentes del alto rendimiento (Saber hacer, en condiciones de stress, con capacidad de reversibilidad y con alto niveles de disfrute) y su correspondiente desglose para entrenar habilidades individuales y colectivas con foco en optimizar el rendimiento de las personas y su transferencia a situaciones reales de gestión.
Formato de aplicación desde workshop de 2 hs hasta proceso de entrenamiento de 8 meses. ç
En una jornada completa de trabajo se plantean y desarrollan los tres momentos de nuestro modelo de generación de confianza organizacional en equipos de alto rendimiento:
A través de la identificación de habilidades de la persona/equipo, los obstáculos con los que se encontrará durante el desafío y la definición de estrategias de logro para conseguir los objetivos planteados se prepara a la persona/equipo de cara a un desafío en el corto plazo.
Los formatos de aplicación varían entre una jornada outdoor (incorporación de dinámicas lúdicas), o jornadas de trabajo consecutivas (a definir con el cliente) en donde se utilizan formatos presenciales y softwares online para dicha preparación.
Luego de un determinado desafío individual/organizacional que suele corresponderse con épocas de baja carga laboral, se reflexiona a modo de "análisis de lo ocurrido" y se regenera la energía emocional para los desafíos venideros.
Los formatos de aplicación varían entre jornadas outdoor (por ejemplo outdoor de cierre anual) hasta jornadas consecutivas de trabajo (a definir con el cliente) con foco en el análisis y la regeneración emocional.
Se define con el cliente las temáticas/competencias que se quieren reforzar/desarrollar y se diseña una jornada de trabajo para espacios indoor y outdoor en donde se complementan disertaciones conceptuales y dinámicas lúdicas ligadas a dicho conceptos para disfrutar una experiencia vivencial.
Las dinámicas lúdicas se diseñan a medida y pueden incluir mayor o menor involucramiento físico en función del público a capacitar. Dinámicas de corte deportivo, de corte cultural, estratégico son algunas de las opciones de diseño que podemos ofrecer.
El foco del entrenamiento está orientado al desarrollo actitudinal de los agentes comerciales de las organizaciones. Mantener o intentar colocar a las personas en el estadío actitudinal óptimo, el de "desafío", implica entrenar las ideas que se consumen, los sentimientos que esas ideas generan y las habilidades centrales a entrenar para que el nivel de ejecución sea óptimo.
Los formatos de aplicación varían entre procesos de entrenamiento de 1 mes hasta 8 meses de duración.
Abordaje de las características de las diversas generaciones que en la actualidad cohabitan y/o conviven dentro de equipos organizacionales: Generación Baby Bommers, Generación X, Generación Y, Generación Z (de próxima inserción en los mercados). Destinado a Colaboradores, Mandos Medios, y Mandos Gerenciales de organizaciones.
Herramientas diferenciales para potenciar el compromiso de cada generación en pos del objetivo colectivo, haciendo eficaz y eficiente los modelos de gestión del talento ante la diversidad. Link entre diversidad, productividad, clima, y desarrollo individual. Conciliación de orientaciones motivacionales transgeneracionales (equilibrio y armonía vs crecimiento y planes de carrera organizacionales). Abordaje de modelos de gestión ante la composición de equipos diversos en términos de Género.
Diagnóstico de las características de estas tres dimensiones en la organización y verificación de la compatibilidad de las mismas. Destinado a Colaboradores, Mandos Medios y Mandos Gerenciales de Organizaciones.
Diagnóstico de la necesidad de impulsar procesos de cambio en cada una de ellas y diseño del plan de acción para la mejora, como facilitador e impulsor del rendimiento. Modelo de intervención.
Diagnóstico integral de la “salud organizacional”, en sus dimensiones estratégicas, funcionales y operativas.
Detección de los desajustes entre los elementos fundamentales que hacen al buen funcionamiento de la organización y desarrollo de un modelo de intervención para corregir los gaps e implantar los planes de mejora que aseguren la optimización del rendimiento sistémico.
"Cuando no podemos cambiar la situación a la que nos enfrentamos, el reto consiste en cambiarnos a nosotros mismos".
Viktor Frankl
Cambio y Transformación Organizacional a partir de flexibilidad cognitiva y metodología de trabajo.
Para mayor información comunicate al 351 3158567 (Germán Bernhardt)
Encuestas de satisfacción de clientes, percepción interna de Producto/Servicio prestado, de clima organizacional y encuestas comparativas. Destinado a organizaciones Privadas, Públicas y del Tercer Sector, como así también a organizaciones Deportivas.
Esta herramienta DIAGNÓSTICA ofrece la posibilidad de encuestar el nivel de Satisfacción de sus clientes (Resultado de un proceso), como también cuantificar otros intangibles como es la percepción interna de Producto/Servicio prestado (Rendimiento interno) y Clima Interno Organizacional. A partir de la combinación de estas herramientas, podemos cruzar datos con el fin de valorar las brechas (o similitud) de percepciones entre clientes internos y externos. Es una “foto” cuantificable del momento en el que se encuentra su organización. Como sugiere su nombre, "handicap" (sistema de puntuación de múltiples deportes) es la distancia que existe entre un momento actual y una situación ideal.
Ver video Handicap: https://www.youtube.com/watch?v=7j787fRYf0Q
Destinado tanto a Líderes y Colaboradores de organizaciones privadas, públicas y del tercer sector, como también a Entrenadores y Deportistas de organizaciones deportivas que soliciten entrenar Conocimientos, Habilidades y Actitudes (C.H.A.) para contribuir al Rendimiento Sistémico.
Esta herramienta de ENTRENAMIENTO online está desarrollada para ordenar y generar parámetros de Rendimiento con el objetivo de concientizar fortalezas y oportunidades de mejora de cada integrante. De esta manera logramos cuantificar aspectos cualitativos, brindando resultados concretos y sugerencias conductuales para optimizar el rendimiento. Como sugiere su nombre, “Gol” es la culminación de un proceso exitoso en numerosas competencias deportivas.
Ver video "Gol - Entrenamiento de Habilidades": https://www.youtube.com/watch?v=5B836ME-JNA&t=1s
Evaluación de desempeño self assessment, 360°, 180°, 90°. Destinado tanto a Líderes y Colaboradores de organizaciones privadas, públicas y del tercer sector, como también a Entrenadores y Atletas de organizaciones deportivas.
Esta herramienta DIAGNÓSTICA permite medir cuantitativamente el desempeño de la persona “evaluada” en relación a su rol y funciones específicas de su quehacer diario, generando indicadores de Rendimiento para distintas competencias organizacionales. 90° hace referencia a una "Auto-evaluación"; 180° a una Auto-evaluación y la evaluación de su Líder, Colaborador o Par; y 360° hace referencia a una evaluación de todos los públicos de su entorno inmediato: Auto-evaluación, evaluación de sus Colaboradores, de su Líder y de sus Pares. Como sugiere su nombre, hace referencia a la "performance" de un individuo en una función.
Ver video de "Gestión y Rendimiento.com": https://www.youtube.com/watch?v=xqanPAaAeGg
Estimula el trabajo en equipo. Identifica el aporte de cada área al funcionamiento de la organización. Detecta el grado de alineamiento de cada área con los atributos de la organización. Permite identificar necesidades funcionales reales para atender a través de capacitación y formación. Genera una cultura de mejora continua orientada en el cliente interno.
Es una encuesta online interna de la organización.
Permite conocer el nivel de Trabajo en Equipo que existe en la organización.
Cada área de la organización contestará una breve encuesta online (6 clicks) en relación a cada una de las áreas con las que interacciona a diario.Permite identificar las áreas con mejor funcionamiento y las áreas que necesitan ayuda y soporte organizacional.
Destinado a cualquier persona del ámbito deportivo u organizacional que desee "Entrenar" habilidades mentales: Gerentes, Mandos Medios, Colaboradores, Dirigentes, Entrenadores, deportistas, etc.
Este software online permite registrar tanto para el entrenado como para el consultor los conocimientos, actitudes y habilidades mentales trabajadas y por trabajar durante el proceso de entrenamiento. A través de este software podemos registrar y planificar aspectos conductuales que definamos como ideales para el desempeño de su tarea. A través del software podremos observar la proyección del entrenamiento, como así también las herramientas con las cuales entrenar las habilidades en cuestión.
Organización del Club - Planificación Institucional - Planificación Deportiva - Gestión de entidades Deportivas - Estrategia Institucional. Destinado a dirigentes deportivos integrantes de comisiones y sub-comisiones deportivas.
Este producto brinda herramientas centrales para que los dirigentes puedan desarrollar un Plan Institucional que contenga objetivos deportivos, sociales, institucionales y comunitarios. Se brindarán directrices concretas para facilitar la gestión de entidades deportivas y para potenciar el desarrollo institucional. Planificación, conducción, gestión y evaluación de entidades deportivas son los ejes de este producto institucional.
Liderazgo - Motivación - Comunicación - Liderazgo de Alto Rendimiento - Conductor y Facilitador - Entrenamiento Conductual Eficaz. Destinado a entrenadores deportivos de disciplinas individuales y colectivas, masculinas y femeninas.
Se presentará exhaustivamente el modelo de Liderazgo de Alto Rendimiento donde quedarán plasmadas las dimensiones, los activos y las herramientas con que cuenta el líder para desarrollar el mayor nivel de desempeño de cada deportista y de su equipo. Se mostrarán fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Entrenamiento Conductual Eficaz.
Confianza - Concentración - Regulación Emocional - Entrenamiento Mental - Perfil Mental Ideal - Planificación - Adherencia y Transferencia. Dirigido a Entrenadores de disciplinas individuales, masculinas y femeninas.
Se presentará el perfil mental de Alto Rendimiento Deportivo y mostrarán estrategias de detección y desarrollo conductual. Se enfocará en la preparación de un plan de entrenamiento mental para el deportista en función de su edad cronológica, de su edad mental, de su nivel competitivo y de las características de su entorno social inmediato. Máximo Rendimiento individual.
Identidad - Cohesión - Competitividad - Fases de Grupo a Equipo - Estructura y Dinámica de Equipo - Entrenamiento Comunicacional - Cultura de Equipo. Destinado a entrenadores deportivos de disciplinas grupales, masculinas y femeninas.
Se pondrá a disposición del entrenador deportivo los elementos necesarios para diagnósticar el nivel de evolución del equipo. A su vez se trabajará en relación a la estructura y a la dinámica grupal. Se profundizará en relación al entrenamiento comunicacional individual y colectivo, en situaciones deportivas y extra-deportivas. Finalmente se destacarán los componentes culturales de los equipos de Alto Rendimiento.
Padres de Deportistas - La Gestión del Éxito - La Gestión del Fracaso - Deporte Saludable - Deserción Deportiva - Gestión del Vínculo con las nuevas generaciones - Gestión de Hijos deportistas en Entornos 3.0. Dirigido a padres y familiares de deportistas profesionales y amateurs, masculinos y femeninos.
Este producto desarrollo un perfil preventivo en pos de optimizar la calidad de la experiencia deportiva desde la mirada puesta en el rol que desempeña el entorno deportivo inmediato, destacando la influencia que genera emocionalmente en el deportsita. Se plantean acciones concretas que favorecen y potencian la calidad de la experiencia deportiva y la transforman en una experiencia de Alto Rendimiento.