Sesiones de gimnasio a las 6am, entrenamientos, ir a clases, estudiar, jugar partidos, viajar a torneos, presentar proyectos, escribir ensayos, rendir exámenes, tener reuniones de equipo, ir al tutor, ir al fisio, comer, dormir. Estas son sólo algunas de las cosas que los estudiantes-atletas tienen que hacer y muchas de estas ocurren todos los días. ¿Cómo haces para administrar tu tiempo y rendir efectivamente no solo en el deporte que practicas, si no también en los estudios? En este blog te voy a contar algunas de las cosas que aprendí durante mi experiencia en los Estados Unidos y te voy a dar algunos tips para que puedas aprovechar al máximo tu día.
Suena la alarma a las 5:15am, desayuno, me cambio y dejo mi departamento. Mi roommate y compañera de equipo va medio dormida mientras yo manejo hacia el gimnasio. 5:50am y todo el equipo está listo para empezar la sesión de entrenamiento físico de las 6am.
Estar listo unos minutos antes del entrenamiento es importante para mí por las siguientes razones:
Empezar el día bien es fundamental para que puedas rendir efectivamente en lo que queda de la jornada.
Después de correr y hacer la sesión de gym, estas listo para seguir con tu día. Por lo general, para mi significaba una ducha rápida e irme a clases por algunas horas. De ahí ir a alguna sesión de fisioterapia, comer algo e irme a entrenamiento de tenis por varias horas. Luego de otra ducha, me iba a cenar (si, en USA se come muy temprano!) y de ahí me iba a algún tutor, clase, o sesión de estudio. Una vez que llegas a tu casa, lo único que queres hacer es relajarte un rato y dormir para empezar nuevamente otro día similar.
Durante el día, tu cabeza está constantemente pensando en lo que tenés que hacer para clases, al torneo que tenés que viajar, como entrenaste ese día, el examen que tenés que rendir, si tenés tiempo de ver a tus amigos y lo agotada que estas físicamente. Esto puede llegar a ser muy agobiante y afectar tu rendimiento. Por eso, mi segundo consejo viene de algo nos dijo mi entrenador en una reunión de equipo:
Si tenés que entrenar dos horas y tu mente está en cualquier lado, son dos horas que perdiste. En cambio, si en ese momento te enfocás en la actividad que estás haciendo, tu toma de decisiones va a ser mejor, tu confianza va a ser mayor y tus niveles de ansiedad van a bajar. Por lo tanto, las chances de que hagas esa actividad tan bien como la sabes hacer son más altas.
Una de las claves de ser bueno administrando el tiempo es aprender a anticiparte y prepararte a lo que está por venir. Por ejemplo, yo sabía las fechas de mis viajes, exámenes y proyectos importantes con bastante anticipación. Si tenía un examen la misma semana que un torneo importante, empezaba a estudiar para el examen con tiempo para que los días próximos al examen no tenga que estar tan pendiente del examen y le pueda dar prioridad al torneo. Muchas veces es fácil y tentador dejar las cosas para ultimo momento, pero al final, solo genera mas estrés. Por lo tanto, anticiparse y saber priorizar es fundamental para balancear efectivamente los compromisos académicos y deportivos.
Una de las cosas más importantes que aprendí durante mi último año en Oklahoma State y que definitivamente me ayudó a disfrutarlo como ningún otro es darme cuenta que sin importar la cantidad de cosas que tenía por hacer durante una semana, siempre al llegar el final de la semana, las había completado a todas. Lo que quiero decir es que muchas veces nos estresamos por lo que está en el futuro. Pero al pasar los días, nos vamos dando cuenta que ese futuro va pasando y se va convirtiendo en pasado y aquello que nos estresaba queda atrás.
Estar en contacto con tu bienestar es fundamental para que puedas rendir al máximo y disfrutar del camino.
Hacé tu comentario